Psicoanálisis

Menu

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Acerca de
    • Comité Editor
      • Comisión actual
      • Comité de arbitraje
      • Corresponsales
  • Número actual
    • 2020-1/2: Transmisión y Ética
  • Números anteriores
    • 2019-1/2: Mujeres
    • 2018-1/2: Lo Extranjero
    • 2017-3: Intimidad
    • 2017-1/2: Dominio, violencia, crueldad
    • 2016 – Nº 2/3: Perversión
    • 2016 – N°1: PORNO qué? Qué PORNO! PORque NO. POR qué NO?
    • 2015-2/3: La bruja metapsicología del 15
    • 2015 – Nº 1: El porvenir de un malestar
    • 2014-2/3: El engaño del espejo
    • 2014-1: El análisis del analista
    • 2013-3: Realidad y ficción del amor
    • 2013-2: Ética y publicabilidad
    • 2013-1: Congreso de Praga
    • 2012-3: Transferencia
    • 2012-2: Masoquismo
    • 2012-1: Entrevista Dra. Puget a Dra. Roudinesco
    • 2011-3: El soñar y los sueños
    • 2011-2: La sexualidad, los sueños, lo inconsciente
    • 2011-1: Anuario de la actividad científica de APdeBA 2010
    • 2010-2/3: El cuerpo: su presencia en la clínica psicoanalítica
    • 2010-1: Las súplicas del cuerpo
    • 2009-2/3: El complejo de edipo en la clínica actual
    • 2009-1: Convergencias y divergencias en la práctica psicoanalítica
    • 2008-2/3: Prácticas clínicas actuales
    • 2008-1: Ética y psicoanálisis
    • 2007-3: El psicoanálisis en la práctica hospitalaria
    • 2007-2: Adolescencia: clínica actual
    • 2007-1: Recordar, repetir y elaborar en el psicoanálisis y en la cultura hoy
    • 2006-3: Psicoanálisis y universidad
    • 2006-2: El psicoanálisis en tiempos de terror
    • 2006-1: “Tres ensayos”: un siglo después
    • 2005-3: Psicoanálisis y cultura
    • 2005-1/2: Trauma: nuevos desarrollos en psicoanálisis
    • 2004-3: Psicoanálisis e instituciones
    • 2004-2: Clínica psicoanalítica de niños: interrogantes
    • 2004-1: Encuadre: actualizaciones clínicas
    • 2003-2/3: Controversias
    • 2003-1: Trabajando en las fronteras
    • 2002-3: 25º Aniversario
    • 2002-1/2: Dolor social
    • 2001-3: Niñez: símbolos en juego
    • 2001-2: Adolescencia: historia – enigma
    • 2001-1: Psicoanálisis: método y aplicaciones
    • 2000-3: Los caminos de Eros
    • 2000-2: Violencia visible e invisible
    • 1999-3: Multi – inter y transdisciplina
    • 1999-1/2: Diálogos clínicos con Donald Meltzer
    • 1998-3: Los afectos
    • 1998-2: Abordajes en psicoanálisis de niños
  • Enviar trabajos
    • Requisitos para autores
    • Lista de descriptores
  • Links
  • Comprar impreso
  • Videos
Home / 2001-3: Niñez: símbolos en juego
Click aquí para acceder al Índice

ÍNDICE

Editorial

EDUARDO LUIS CASANOVA, SONIA KLEIMAN Y HAYDÉE ROMERO.
Clínica psicoanalítica de familia con niños: enfermedad oncológica y vínculos en un enfoque interdisciplinario

BEATRIZ CASO DE LEVERATTO, SILVIA GRINBLAT DE NOTRICA Y
ELOÍSA FERMEPIN DE PISANI. Incidencia de lo prenatal en el vínculo materno-filial. Reflexiones en torno a la adopción y a la fertilización asistida

CHARLES W. DITHRICH. Pseudología fantástica, disociación y espacio potencial en el tratamiento de niños

R. GABRIEL IANNI, ELENA KAPLAN Y HUGO P. FAILLA. La biografía del niño relatada por los padres: ¿fuente u obstáculo para la interpretación?

SUSANA KURAS DE MAUER Y NOEMÍ MAY. El trabajo de la parentalidad: una lectura metapsicológica

RAÚL E. LEVIN. Acto fallido infantil y vocación psicoanalítica

MARITA MANZOTTI. Para la lógica de la cura del autismo y la psicosis infantil, el valor de lo imprevisto está en su cálculo

DONALD MELTZER. Con respecto a signos y símbolos

OSVALDO ANGEL MENÉNDEZ. Andamios Humanos

VIRGINIA UNGAR. Imaginación, fantasía y juego

FEDERICO R. URMAN. Algunos hallazgos diagnósticos en los niños con potencialidad o con enfermedad psicosomática instalada

RESUMENES Y DESCRIPTORES

2001-3-tapaweb.jpg

Editorial

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Comité Editor, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

Clínica psicoanalítica de familia con niños: enfermedad oncológica y vínculos en un enfoque interdisciplinario

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Cuerpo, Eduardo Luis Casanova, Haydée Romero, Psicoterapia de familia, Sonia Kleiman, Vinculo, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

Incidencia de lo prenatal en el vínculo materno-filial. Reflexiones en torno a la adopción y a la fertilización asistida

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Adopción, Beatriz Caso de Leveratto, Eloísa Fermepin de Pisani, Fertilidad asistida, Psiquismo fetal, Silvia Grinblat de Notrica, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

Pseudología fantástica, disociación y espacio potencial en el tratamiento de niños

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Adolescencia, Caso clínico, Charles W. Dithrich, Espacio transicional, Fantasía, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

La biografía del niño relatada por los padres: ¿fuente u obstáculo para la interpretación?

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Contratransferencia, Elena Kaplan, Entrevista con los padres, Hugo P. Failla, Interpretación, R. Gabriel Ianni, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

El trabajo de la parentalidad: una lectura metapsicológica

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Metapsicología, Noemí May, Parentalidad, Susana Kuras Mauer, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

Acto fallido infantil y vocación psicoanalítica

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Acto fallido, Dibujo, Infancia, Raúl E. Levín, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

Para la lógica de la cura del autismo y la psicosis infantil, el valor de lo imprevisto está en su cálculo

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Autismo, Marita Manzotti, Psicoanálisis de niños, Subjetividad, Técnica psicoanalítica, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

Con respecto a signos y símbolos

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Comunicación, Observación de niños y lactantes, Sueño, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

Andamios Humanos

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Caso clínico, Desarrollo temprano, Observación de niños y lactantes, Osvaldo Menéndez, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

Imaginación, fantasía y juego

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Fantasía, Imaginación, Juego, Virginia Ungar, Vol. XXIII Leer más
2001-3-tapaweb.jpg

Algunos hallazgos diagnósticos en los niños con potencialidad o con enfermedad psicosomática instalada

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Caso clínico, Diagnóstico, Enfermedad psicosomática, Federico Raúl Urman, Vol. XXIII Leer más

Resúmenes y descriptores

febrero 15, 20192001-3: Niñez: símbolos en juego, Vol. XXIII Leer más

PORTADA

Síganos

  • twitter
  • facebook
  • youtube

CONTACTO

PUBLICACIONES:
Bib. Adrián Hernández
Mail: publicaciones@apdeba.org
Tel: (011) 4775-7985/7867 int.20

BÚSQUEDA AVANZADA

¿Quiénes somos?

Somos un equipo de psicoanalistas de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, con perspectivas heterogéneas, abocados a una misma pasión consistente en presentar la mirada de diversos autores acerca del Psicoanálisis contemporáneo. Nuestra Revista, tanto en su versión impresa como digital, es la expresión del espíritu de la actividad científica de APdeBA. Se suma a la actividad editorial, la organización de distintos espacios, encuentros y debates con invitados que promuevan la reflexión y discusión de aspectos que interpelan nuestra práctica profesional y nuestro corpus teórico. Diseño y Gestión de Contenidos Digitales: Lic. Graciela Andrés / Lic. Ileana Gothelf. Diseño de Tapa: Lic. Laura Borensztein

Artículos recientes

  • Separata digital de Janine Puget en Psicoanálisis
  • Separata digital del legado de Avenburg en Psicoanálisis
  • Conversatorio acerca de la Transmisión
  • Tres Revistas, un recorrido: video institucional Comisión de Publicaciones 2017-2020
  • Entrevista a la directora de la Revista: Adela Costas Antola

Contáctenos

    Reciba la información actualizada de nuestras novedades editoriales.



    © 2020 Psicoanálisis. Revista Propiedad de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires
    Revista Cuatrimestral - ISSN (versión impresa) 0325819X - ISSN (en línea) 1853-8429 https://www.psicoanalisisapdeba.org / Email: publicaciones@apdeba.org
    APdeBA
    Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires
    Buenos Aires - Argentina
    Top